viernes, 6 de marzo de 2015

Presentan sus propuestas IU


Marta Romero | Castilla-La Mancha 05/03/2015

El coordinador de IU en la provincia de Ciudad Real, Miguel Ángel Ramírez, expuso en la sede de su partido en Alcázar de San Juan las dudas que tienen respecto a la “objetividad” de los datos de creación de empleo, en especial en la provincia de Ciudad Real, una de las “más afectadas” por el desempleo de toda España. Lo acompañó Daniel Martínez, coordinador regional de IU que, entre otros asuntos, mencionó que el convenio sanitario entre Castilla La Mancha y Madrid “facilita la entrada a las empresas privadas y rompe la universalidad de la Sanidad Pública”. IU presentará en su programa propuestas para “cambiar” estas situaciones.

Desde IU denuncian también el “desfase” que existe entre el número de afiliados a la Seguridad Social y el descenso de desempleados. Mientras que el número de inscritos en la Seguridad Social ha aumentado en 90.000 personas, el desempleo tan sólo ha descendido en torno a las 14.000. Por este motivo “dudan de su objetividad”.

“Los mensajes de optimismo del PP no son creíbles”, dijo Miguel Ramírez que aludió a los datos que vienen de fuentes como Intermón Oxfam en los que se apunta que España es uno de los países europeos “más afectados por la crisis” y en los que “más ha crecido la pobreza y la desigualdad”. Ramírez añadió que “no sólo ha sido la crisis, también las reformas que se han aplicado como la laboral o los recortes en Sanidad, Educación y Servicios Sociales”.

Frente a la “promesa del PP” de la creación de 3 millones de puestos de trabajo, Ramírez habló de la presentada por IU, a través de Alberto Garzón, para crear un millón destinando el 1% del PIB a políticas de empleo. “Esta propuesta es realista y factible”. El coordinador provincial de IU aseguró que se trasladará también al programa electoral de su partido en Castilla La Mancha.

CONVENIO SANITARIO

Por su parte, Daniel Martínez, habló sobre el convenio sanitario entre Castilla La Mancha y Madrid y dijo que “abre las puertas a la privatización de la Sanidad” ya que explicó establece precios de mercado a los servicios sanitarios prestados entre estas dos Administraciones Públicas. Algo que aseguró también “rompe la solidaridad con el resto de comunidades españolas, ya que lo harán de una forma bilateral, sin tener en cuenta el fondo de cohesión. Al romper esta solidaridad, se rompe también la universalidad de la Sanidad pública”.